Esta es una entrada que ira creciendo y se basa en el tema de visualización de datos para el entendimiento que estamos trabajando en la clase de Problemas de información en el espacio I-19 de la Maestría en Diseño Información y Comunicación MADIC en la UAM Cuajimalpa. Este análisis tiene como objetivo recopilar ejemplos efectivos para comunicar información científica que usan las estructuras espaciales que comúnmente denominamos: mapas
Mapa: un diagrama o colección de datos que muestra la distribución espacial de algo o las posiciones relativas de sus componentes.
Diccionario Oxford de Lengua Inglesa 2019
A continuación les presento algunas buenas iniciativas que usan datos geográficos y los representan de forma eficaz:
Urban age una plataforma que reúne datos comparativos e información visual sobre el desempeño de las ciudades globales en indicadores clave espaciales, sociales, económicos y ambientales.

Clean Air Nairobi Una red de sensores bajo costo para monitorear la calidad del aire en Nairobi, Africa proporciona datos valiosos para las comunidades locales.

Hungry Cities Partnership La Asociación de “Ciudades Hambrientas” (HCP) es una red internacional de ciudades y organizaciones que se centra en las relaciones entre la rápida urbanización, la informalidad, el crecimiento inclusivo y los sistemas alimentarios urbanos en el Sur Global.

The Discourse un sitio abierto al debate sobre la movilidad. Se trata de un app que calcula el costo de un viaje, una herramienta interactiva que apunta a capturar el costo total y el beneficio de conducir, tomar el autobús, andar en bicicleta y caminar en el Metro Vancouver. Generalmente el debate que domina en términos de transito se concentra en los artículos de alto precio, como la construcción de infraestructura vial o la operación de autobuses. Esta calculadora también considera los costos de impactos menos obvios como las emisiones, el cambio climático, los accidentes, la congestión e incluso la contaminación acústica.

Otro proyecto que ya habíamos revisado en una entrada anterior en este blog es:
Atlas for the end of the world de Richard Weller. Es una colección de indicadores globales que revisa el uso de la tierra y el efecto del urbanismo en las principales bioregiones afectadas del mundo. Especialmente, la sección “Datascapes” muestra visualizaciones diseñadas para hacer cantidades inteligibles, que de otra manera serían difíciles de comprender.


Richard J. Weller, “Précis” in Richard J. Weller, Claire Hoch, and Chieh Huang, Atlas for the End of the World (2017), http://atlas-for-the-end-of-the-world.com.
Reportes de resultados
Ahora les muestro ligas a resultados o reportes de investigación que exploran la representación de datos espacio-temporales en diversas temáticas: calidad del aire, movilidad, sostenibilidad, costos ocultos y encarcelamiento, entre otras.
Sustainable Prosperities “La Prosperidad Sostenible” es una red nacional de investigación e innovación en políticas publicas, con sede en la Universidad de Ottawa. Conformada por líderes empresariales, políticos y académicos que se enfoca en el estudio del mercado para construir una economía más fuerte, más verde y más competitiva.

A Citizen Guide to Mixed-Use Una publicación de Urban Strategic Inc que muestra resultados comparativos entre varias ciudades utilizando un lenguaje accesible y muy visual.


ThePattern: Million Dollar Blocks en una publicación del 2008 , realizada por el Laboratorio de Diseño de Información Espacial, que ahora es el Centro de Investigación Espacial de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Columbia donde se comunican resultados relacionados con la investigación sobre el encarcelamiento en las ciudades principales de Estados Unidos.

Al mapear el origen de la población total de admisión a la cárceles y reformatorios del país, se dieron cuenta que existe una relación desproporcionada entre la mayoría de los encarcelamientos y el lugar de origen de los individuos, que se refiere a muy pocas colonias dentro de las grandes metropolis del país. Incluso la concentración de muchos casos se puede mostrar a la escala de manzana, lo que plantea nuevas estrategias más efectivas de implementación de justicia que el encarcelamiento.
(Ejemplo: El modelo de “reinversión de justicia” que busca en donde las oficinas publicas del gobierno buscan formas de reducir el crecimiento de la población de las cárceles y reinvertir estos ahorros para la mejora de las condiciones del lugar a donde los prisioneros regresan.
Este último ejemplo, muestra la natural evolución de comunicación de resultados en medios tradicionales (folleto impreso) a la modalidad interactiva en línea que pueden revisar en: Million Dollar Blocks.
El proyecto que se puede traducir como “Las Cuadras del millón” es un caso de uso de datos raramente accesibles del sistema de justicia penal de los Estados Unidos, donde se mapea el flujo migratorio ciudad-prisión-ciudad-prisión de cinco de las ciudades principales.
