Reflexiones sobre el cuidado en América Latina

En la clase “Problemas de diseño de información para la ubicación en el espacio” del posgrado MADIC que finaliza este trimestre lectivo un tanto complicado, de invierno 2023, los estudiantes de 11ª generación de la UAM Cuajimalpa, realizaron unas cápsulas de video en formato Pecha Kucha, a partir de secciones de la lectura del libro de  Políticas del cuidado de Karina Batthyány (2021). 

La problematización del concepto del cuidado y la reflexión critica, nos llevo a construir una Exhibición “Cartografias el cuidado” para la comunidad que se exhibió del 20 al 30 de junio del 2023 en el puente de cristal de la Biblioteca de la UAM. El objetivo de la exhibición buscó abordar el concepto del cuidado desde sus diversas dimensiones y deconstruir los roles y estereotipos tradicionales en nuestra sociedad.

Al mismo tiempo, se invitó al visitante a generar su propia visión del cuidado, desde una perspectiva participativa e inclusiva, sin importar su género, se vuelve crucial para el desarrollo comunitario.

A continuación se presentan las 8 cápsulas que conformaron la parte interactiva de la exhibición.

1a parte “Introducción y noción de género” cápsula realizada por David Fernandez

2a parte “Segregación” video realizado por Pablo Soto

3a parte: “Trabajo” cápsula realizada por Sara Bustamante

4a parte: “Tiempo y división sexual del trabajo” video realizado por Francisco Flores
5a parte: “El Cuidado” cápsula realizada por Monserrat González

6a parte “Democracia, Bienestar social y cuidados” Yesenia Cárdenas

7a parte: “Derecho al cuidado” video realizado por Aideé Orozco

8a parte: “Desafios” cápsulas realizadas por Citlalli Herrera

Esperamos que estas cápsulas te hayan mostrado la visión de Batthyány sobre el cuidado, que te hayan llevado a reflexionar sobre conceptos relacionados con el cuidado (Trabajo, género, remuneración valores, responsabilidades, lo público y lo privado, actores del cuidado, división sexual) y cómo afectan a nuestra sociedad, pero sobretodo, que hayan despertado tu interés por profundizar sobre los esquemas preestablecidos en nuestra cultura y cuestionarlos.

Cartografías del Cuidado. Una reflexión desde el diseño de información

A continuación les dejamos cada panel de la exhibición a manera de publicación.

La clase fue impartida por la Dra. Angélica Martínez de la Peña y Nora Morales Zaragoza.

Autores: Pablo Soto FernándezJ. Francisco Flores Ayala Sara M. Bustamante LoyaAidée Orozco PérezBertilde Citlalli Herrera MelchorYesenia Cárdenas LoyolaP. David Fernández TriguerosSusquejana Monserrat González

Agradecimientos:A Blanca Miedes Ugarte & Salomón González Arellano por compartir los hallazgos de sus investigaciones y enriquecer nuestra comprensión de los cuidados desde la interdisciplina.

Referencias

Batthyány, K. (2021). Políticas del cuidado. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. (2021). Mujeres, cuidados y territorio. Contribuciones desde el enfoque territorial a una política de cuidados. México: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

El proceso del Diseño de información computacional

En el capitulo 5 de su tesis doctoral “Computational Information Design”, Ben Fry describe un proceso integral e interdisciplinario que vale la pena comprender.

Como parte de la clase de Problemas de Información cuantitativa, durante el trimestre Otoño 2021, los alumnos de la 9a generación de MADIC crearon un Pecha Kucha con la síntesis de cada fase del proceso, que presentamos a continuación.

Cápsula realizda por Leonardo Bautista Gómez
Cápsula realizada por Daniel Sánchez
Cápsula realizada pr Melina R. Avila
Cápsula realizada por Noemi Del Vecchyo
Cápsula realizada por Amaury Galván
Cápsula realizada por Raziel Oviedo
Cápsula realizada por Mónica González Garduño

Gracias a los alumnos por su colaboración en la clase impartida por Marcelo Olivera y Nora Morales.

Bibliografía

Fry, B. J. (2004). Computational Information Design [Doctor of Philosophy]. Program in Media Arts and Sciences School of Architecture an Planning, MIT.

Mapas Coropléticos

Los mapas coropléticos son un tipo de visualización espacial que permite visualizar rápidamente valores sobre una unidad geográfica como un estado, municipio, delegación o alcaldía.

Lo importante es ver la variedad entre un elemento y otro por lo que se utiliza un recurso de representación que es el matiz o gradación de un color,  las áreas rellenas de color más intenso se diferencias en cantidad de las menos saturadas.

Irónicamente, la principal fortaleza de los mapas coropléticos puede ser también su mayor debilidad, como nos muestra el investigador Sebastian Garrido (2018) en su artículo “Los mapas de la pluraridad” en la revista Nexos, donde hace un análisis de los resultados electorales de la presidencia en México en el 2021.

Debido a la forma en que simplifican la realidad, estas representaciones espaciales pueden generar la percepción de que una saturación intensa de un color que cubre cierta área, representa la homogeneidad del valor de dicha área, es decir que la totalidad de los elementos (en vez de una mayoría), llevó una gran ventaja a otra localidad representada con el  área más clara, cuando en realidad la comparación resulta ser mucho más cerrada y plural.

Acá les muestro un ejemplo de uso de mapas coropléticos en las elecciones de EUA en el 2016 cuando Trump ganó la presidencia. Creo que a Trump hay que enseñarle a interpretar las diferencias entre los mapas coropléticpos y los mapas de puntos o dispersión, para tener una visión más exacta de lo que ocurre. 

Mapa coroplético que muestra el proceso de votaciones presidenciales de EUA en el 2016.
A través del uso de áreas rellenas de color, se muestra cómo van ganando los distintos estados.
Así quedó la contienda en ese entonces 2016.

Entendiendo a la estadística.

Cápsulas de reseña del libro de Tim Harford.

El siguiente trabajo lo realizaron alumnas de diseño de Información, de la 9a generación en la Maestría Diseño Información y Comunicación (MADIC) de la UAM Cuajimalpa, para la clase de “Problemas de Información Cuantitativa” trimestre lectivo de Otoño-2020. Asesores Marcelo Olivera y Nora Morales.
El propósito fue comunicar una síntesis del libro:

How to make the world add up.
¿Cómo hacer que el mundo “sume”?

del economista inglés, Tim Harford

Las presentaciones se realizaron en formato PechaKucha (20 diapositivas X 20 segundos de duración) y muestran 6 de las reglas que propone Tim en su libro.

Regla #1 Examina tus sentimientos y Regla #2 Reflexiona sobre tu experiencia profesional
Realizado por Metzeri Fuentes

Nuestros sentimientos pueden triunfar sobre nuestra experiencia al analizar información estadística, cómo el control sobre nuestras emociones puede ayudarnos a tomar mejores decisiones.

Regla #3 Evitar la enumeración prematura
Realizado por: Tania Tapia

El estudio económico de las pequeñas cosas puede suponer grandes diferencias en el conjunto de la economía.

Regla #4 Da un paso atrás y disfruta de la vista
Realizado por: Katya Y. Herrera

Si queremos comprender algún fenómeno debemos de tomar una vista mas amplia  

Regla #6 Pregunta ¿quién falta? (si lo sé nos saltamos la 5 😦 )
Realizado por: Jessica Martínez

Muestras sesgadas llegan a conclusiones sesgadas.

Regla #7. Exige Transparencia cuando la computadora diga “NO”
Realizado por: Alma Méndez Lara

El Big Data los algoritmos y la estadística.

Gracias por escucharlas. ¿te gustó?, déjanos tu opinión.
Si eres alumno, espera el cuestionario de esta sesión.

Si quieres aprender mas sobre los Pecha Kucha te invito a leer el capitulo:
Pecha Kucha. Explorando nuevos formatos de producción narrativa en la enseñanzaNora Morales Zaragoza, pág. 139 en el Libro Didáctica en Acción.

Por si estás pensando hacer un mapa

Esta entrada es en realidad para mis alumnos de Proyecto Terminal de la UAM Cuajimalpa, ya que están trabajando su proyecto en comunidades de los Pueblos originarios de la Zona Poniente, como parte del Observatorio de recursos territoriales ORT.

Para presentar su proyecto tendrán que ubicar el trabajo de campo que han hecho con la comunidad y sus recorridos, a una escala que podamos ver dónde se ubican los puntos y los lugares de los que hablamos. Es por eso que elegí subir una imagen del trabajo la periodista cartógrafa Lauren Tierney, quien por cierto ha estado en la UAM Cuajimalpa en el evento InfoVis 2018.

En este mapa (finalista de 5o Atlas de Diseño , Tierney se inspira en mapas antiguos, por lo que elige dos colores el mapa del fondo gris y las protestas registradas por el servicio secreto en el año 1989 representadas por círculos rojos, que están delineados y en ocasiones rellenos, logrando un buen contraste en las variables. El problema de la escala del mapa, tiene que ver con el nivel de detalle que puede ver la audiencia, por ejemplo el detalle da manzanas y calles así como el río ayuda que la gente ubique el lugar, mas fácil que una superficie plana y homogénea, por ejemplo para Lauren no era tan importante poner la demarcación del territorio como el de una “Alcaldía” sino ciertas colonias y lugares para que el lector pueda identificar las colonias algunas calles, es importante observar como están marcados los lugares con una clara jerarquía en distintos tamaños y grosores “negritas” de letras mayúsculas en tipografía san serif. (Observen como el separado entre letras es amplio para asegurar su legibilidad). La tipografía es sutil y no roba la atención de los puntos en el mapa.

Mapa de las manifestaciones de 1968 finalista del “5th Atlas of Design”

Siguiendo nuestro análisis, vemos 3 rectángulos que destacan en el mapa, y una solución muy buena es que se refieren a 3 zonas de acercamiento que se pueden analizar con mayor detalle del lado derecho de la composición donde Lauren ubica distintos edificios que fueron afectados por las protestas estudiantiles de 1968.

También destaco que cada mapa tiene muestra su escala y la ubicación al Norte sin distraer al lector o comprometer la información del mapa.

En la parte superior podemos ver información estadística que complementa la información del mapa, y que se centra en un principio que destaca Alberto Cairo en su libro El arte funcional que es centra en otro problema común en la construcción de mapas cuando se presentan datos en medios impresos o digitales, se cuenta con espacio limitado, por lo que loos autores tienen que tomar desiciones respecto a la la densidad informativa y la multidimensionalidad de la información para comunicar mejor o que la gente explore libremente sacando sus propias conclusiones.

Como les decía en el inicio, esta entrada está dedicada a mis alumnos para que trabajen lo mejor que puedan sus mapas en sus infigrafías y que cuenten su investigación de campo de forma mas detallada.

¿Qué es visualización?

Me propuse retomar mis presentaciones y ponerlas por este medio, como parte del programa PEER de la UAM. Esta vez toca una presentación que hice para un seminario de representación sobre un artículo en la revista Visual Studies, d Lev Manovich (2011) que nos presenta su visión respecto a como tenemos que estar resolviendo las visualizaciones de datos, en la actualidad con algunos ejemplos que fui recuperando por ahí.

Acá de los dejo.

Manovich, L. (2011). What is visualisation? Visual Studies, 26(1), 36–49. https://doi.org/10.1080/1472586X.2011.548488

Notas sobre el pensamiento sistémico y su representación, o ¿Cómo hacer un mapa de sistemas?

Reflexión a partir del artículo de Wieck Gian “Systems Mapping: How Paris meets Climate Change” publicado en Medium el 16 de Agosto 2019 retomado el 2 de febrero 2020. Disponible en: https://medium.com/systemic-design-group/systems-mapping-how-paris-meets-climate-change-664321d31f47

“Recuerde siempre que todo lo que usted sabe y lo que otros saben, es un modelo, Obtenga su modelo, colóquelo allí, donde pueda verse. Invite a otros a desafiar sus supuestos y agregue los suyos”.

― Donella H. Meadows, Thinking in Systems: A Primer

¿Cómo disminuir las emisiones de CO2 y mitigar el cambio climático?  

Esta pregunta es relevante desde una visión de la Teoría de Sistemas, porque se vuelve un desafío representar las relaciones de los factores económicos, ambientales y sociales que influencian en un fenómeno como las emisiones en el ámbito urbano. El reto que propone el autor parte de una iniciativa el “System Jam” un espacio donde se juntan desarrolladores y diseñadores web, para desarrollar un mapa conceptual que resume las relaciones de causa principales a partir de la lectura de un artículo. 

¿Qué es un sistema y el pensamiento sistémico?

Vivimos en un mundo repleto de sistemas y complejidad. Al ser vecina, colega, madre o un ciudadana, nos movemos dentro de estructuras sistémicas que guían nuestro pensamiento y se ven afectadas por nuestras acciones. Wieck, G (2019). Así mismo aprendemos a gestionar algunos de esos sistemas de manera intuitiva y desde la vida cotidiana (por ejemplo, al realizar actividades cotidianas como: ducharnos, conducir un automóvil, almorzar, o preparar una presentación). Sin embargo, nuestra intuición puede guiarnos mal dentro de sistemas mas complejos, como: mantenerse saludables, lidiar con el estrés, actuar de manera sostenible, criar a un niño, mitigar la acción climática, sobretodo cuando pensamos a largo plazo.

Tomemos como ejemplo el problema del agua en la CDMX, qué tanto estamos pensando al agua como un recurso renovable para el futuro de nuestros hijos, nuestros nietos o incluso los hijos de nuestros nietos. Es posible que el ejercicio que propone el autor sobre realizar un mapa del sistemas, nos permita tener una visión común del problema complejo y pensar en nuevas alternativas o relaciones causales que pueden ayudar a resolverlo. Empecemos por definir ¿qué es un sistema?

Sistema: se define como un conjunto de elementos interconectados que se organiza de manera coherente en base a una función particular. Ahora, si hablamos de pensamiento sistémico (“pensar en estas interconexiones”) y buscamos la manera de representar esas interconexiones, esto nos puede ayudar a mejorar las decisiones que hacemos como colectivo para entender situaciones complejas. 

En realidad, pensar en sistemas es una “cosmovisión” es decir una manera de interpretar el mundo en el que vivimos y abarca un conjunto de herramientas científicas que nos permite comprender las estructuras de los sistemas y desarrollar acciones efectivas que mejoren el todo en vez de las partes. 

Un mapa de sistemas es una representación que se usa frecuente en la ingeniería y desarrollo tecnológico.

¿Cuál es la función de un mapa de sistemas o mapa de relaciones?

Un Mapa de Sistemas (o Diagrama de Retroalimentación Causal) proporciona una visión general de los factores clave que componen un sistema y sus conexiones causales. Es decir cómo se originan y como impactan a otros elementos. Este tipo de mapa mapa, revela las características más importantes para comprender cómo funciona un sistema, en termino de esta teoría muestra los bucles o circuitos de retroalimentación. Es decir las relaciones que se generan entre los componentes. Es importante identificar cómo se comportan los componentes emergentes en los circuitos de retroalimentación lo que guía un sistema hacia la estabilidad a largo plazo. Los bucles de equilibrio se refieren a los caminos que llevan a un sistema a ser estables, mientras que los bucles de refuerzo pueden acelerar un cambio sistémico significativo.

Desde una perspectiva de las ciencias cognitivas este tipo de mapas, nos ayuda a comprender la estructura subyacente de un sistema y a desarrollar una narrativa sobre cómo surgió el problema. El desarrollar un resumen de causas, permite reflexionar críticamente sobre el tema, identificar conexiones o pensar en factores faltantes, o los “huecos” que muestran aspectos del sistema que no conocemos y que deberían estar en la imagen representada. 

Desde una perspectiva de co-creación, el mapa actúa como un “objeto límite” que conecta a los actores involucrados en el sistema y cierra las brechas ocasionada por distintas concepciones o perspectivas (“como debe funcionar algo”) o experiencias. Independientemente del campo de especialización, todos pueden leer un mapa de sistemas y contribuir a su desarrollo mientras se explique cómo leerlo. Al revelar los supuestos implícitos de varios actores en una temática,  el mapa se convierte en un facilitador del debate o negociación y, al mismo tiempo, impulsa a los participantes a integrar sus perspectivas.

Sobre la veracidad el mapa

Como he argumentado en entradas anteriores en este blog, el mapa no es (y nunca será) una representación perfecta del mundo real. Es más bien una colección de supuestos sobre cómo funciona un sistema a través de los ojos de los modeladores o creadores.

Dejen les explico que el ejercicio que realizó Gian, en la iniciativa de “System Jam”, cuyo objetivo es generar un mapa cognitivo de manera colaborativa que les permita conectar y reflexionar críticamente sobre los discursos planteados  en el artículo. 

Lo primero que hizo fue dar a leer a los participantes el artículo: “Jardines en lugar de concreto: estrategias de París contra el cambio climático” que habla sobre las políticas de resiliencia urbana que ha realizado el gobierno de la ciudad de Paris para hacer frente al impacto del cambio climático.

Los participantes comenzaron por acordar la idea general del artículo, decidiendo que se centra en mostrar los principales esfuerzos que la ciudad de París realiza en términos de dos aspectos: el transporte urbano y la generación de espacios verdes para reducir las emisiones de CO2 y mejorar la contaminación del aire en la ciudad. 

Una vez acordado el tema principal los participantes proceden a hacer un listado (no mas de 10 elementos) de aspectos clave de las políticas descritas en el articulo (los elementos del que hablan en el sistema) y se colorean en verde. El listado no debe ser muy amplio y se refiere a las mayores preocupaciones o acciones que quiere lograr la ciudad de Paris a partir de las políticas publicas. 

El mapa de sistemas para el artículo: “Jardín en lugar de concreto: estrategias de París contra el cambio climático” si quieres una vista mas detallada visita: https://nmorales.myportfolio.com/mapa-de-sistemas

Por ejemplo: La capacidad de transporte alternativo, el cambio de infraestructura vial para hacer carriles de bicicleta, techos verdes, las restricciones temporales o los objetivos planteados sobre las emisiones. 

La idea principal del mapa, es mostrar la relación de una variable clave “X” con respecto a su causa o efecto. Es por eso que en el diagrama muestra una flecha como un símbolo que surge de la “variable clave” en dirección al efecto que causa en otra variable, la imputada (se pude tratar de otro concepto clave (marcado en verde) o puede surgir un concepto nuevo, que se enuncia de manera breve y se colorea de gris). 

Para que se lleve a cabo esta dinámica es importante preestablecer ciertos valores, un enlace positivo (+) significa que la variable impactada se mueve en la misma dirección que la variable de conducción u origen (por ejemplo, mientras el atractivo del automóvil es mayor, el vehículo se usa mas). Por el contrario, un valor negativo del enlace (-) indica que la variable impactada se mueve en dirección opuesta a la variable de comportamiento o acción (mientras mayor se presente una situación de congestión de tránsito, menor será el atractivo de usar el automóvil).

Los participantes se dan a la tarea de destacar las relaciones significativas o importantes que se establecen entre los componentes del sistema. 

El mapa muestra efectos secundarios obvios como: para incrementar la capacidad de transporte alternativo, hay que incrementar los carriles ciclistas lo que quiere decir ampliar las banquetas y plazas publicas, que abre la posibilidad de tener mayor espacio publico para plantar mas árboles e incrementa los espacios verdes en la ciudad lo que diminuye la emisión de CO2 o contaminación. Pero también muestra que la reducción de la capacidad de las calles (un efecto del aumento de carriles ciclista o del incremento en el espacio de banquetas) si ayuda a reducir las emisiones de CO2, pero al mismo tiempo aumenta la congestión en rutas alternativas, así como el aumento en el kilometraje manejado y la decisión por parte de los conductores de tomar de rutas alternas, lo que contrarresta el efecto positivo de las iniciativa.

Bucles de retroalimentación

Igualmente, el mapa señala que la ya existente tasa de uso del transporte público en Paris, disminuye su atractivo debido a la disminución de la capacidad del transporte público ya que se vuelve poco atractiva  para que se convierta en una alternativa para los conductores de automóviles.

Al analizar este mapa de este sistema el autor destaca los bucles de balance que marca como: B1, B2, B3 estos se centran en describir el uso de transporte en relación al atractivo de uso del automóvil. Y los Bucles B4, B5, y B6 muestra la influencia de la presión pública para balancear el sistema hacia un estado estable. (OJO: un balance estable, no siempre quiere decir que sea un estado deseable). Mas bien se refiere a la identificación de fuerzas como la presión política para absorber o amortiguar los esfuerzos de la política publica). Los bucles de balance nos muestran a los factores que obstaculizan un cambio más amplio en el sistema. Es por eso que en términos generales las políticas descritas requieren de constantes esfuerzos para mantener su impacto inicial. 

Otro lente de análisis que ofrece el autor es la identificación de retroalimentación de refuerzo (R1, R2) que se presentan alrededor de la imagen pública de los automóviles en la sociedad. 

Mientras más atractivos y aceptados estén los autos en la vida cotidiana de la ciudad, mayor será su efecto en el estatus social y el vínculo emocional de las personas hacia ellos. Esto a su vez puede conducir a un mayor atractivo y generar presión política por parte de los conductores de automóviles si se sienten restringidos en su derecho a conducir. El vínculo de refuerzo puede funcionar en dos direcciones. Si el vínculo emocional hacia los automóviles comienza a disminuir, esto puede iniciar un cambio sistémico y reducir significativamente la cantidad de automóviles. Sin embargo, el cambio de percepción social es un proceso lento e incluye un retraso significativo cuando se quiere cambiar de manera rápida un sistema. 

Como conclusión el desarrollo de un mapa del sistema, marca el primer paso hacia una perspectiva común del sistema que involucra a varios actores y representa un primer paso también en la larga curva aprendizaje que lleva a comprender cómo funciona realmente un sistema. Este modelo puede ser útil para propiciar el debate y la comprensión de los sistemas y también puede ayudar a tomar mejores decisiones respecto a los sistemas.

¿Está de acuerdo con la estructura del Mapa de Sistemas? ¿Qué factores te faltan en el mapa? ¿Qué conexiones adicionales se te ocurren? ¿En qué punto del sistema intervendrías? ¿Que otros problemas te has encontrado que se pueden representar con estructuras similares?

¿Qué es la Retroalimentación en Teoría de Sistemas?

La realimentación o retroalimentación de sistema​ es un mecanismo por el cual, cierta proporción de la salida de un sistema se redirge a la entrada, mostrando señales que permiten controlar su comportamiento. Entender este factor es básico para poder hacer el mapa. así que recurrí a (Wikipedia, 2020) para entender tres características básicas desde la teoría de sistemas.

Tipos de retroalimentación

  1. Realimentación positiva: cuando sale del sistema. La cual tiende a aumentar la señal de salida, o actividad. Ej.: jugando al truco, uno mezcla y luego otro corta, sabe lo que tienen que hacer, si no lo hace, está saliendo del sistema, lo está cortando. Es cuando la norma se muestra ineficaz y hay que cambiarla.
  2. Realimentación negativa: es la que mantiene el sistema funcionando. Devuelve al emisor oda la información que necesita para corregir la pauta de entrada. Mantiene el sistema estable y que siga funcionando.
  3. Realimentación bipolar: La cual puede aumentar o disminuir la señal o actividad de salida. La realimentación bipolar está presente en muchos sistemas naturales y humanos. De hecho generalmente la realimentación es bipolar, es decir, positiva y negativa según las condiciones medioambientales, que, por su diversidad, producen respuestas sinérgicas y antagónicas como respuesta adaptativa de cualquier sistema.

Realimentación negativa

Es la más utilizada en sistemas de control Se dice que un sistema está realimentado negativamente cuando tiende a estabilizarse, es decir cuando nos vamos acercando a la orden de consigna hasta llegar a ella. Por ejemplos, son casos de realimentación negativa:

  • Un automóvil conducido por una persona en principio es un sistema realimentado negativamente; ya que si la velocidadexcede la deseada, como por ejemplo en una bajada, se reduce la presión sobre el pedal, y si es inferior a ella, como por ejemplo en una subida, aumenta la presión, aumentando por lo tanto la velocidad del automóvil.
  • Un sistema de calefacción está realimentado negativamente, ya que si la temperatura excede la deseada la calefacción se apagará o bajará lapotencia, mientras que si no la alcanza, aumentará de fuerza o seguirá funcionando.

Realimentación positiva

Es un mecanismo de realimentación por el cual una variaciónen la salida produce un efecto dentro del sistema, que refuerza esa tasa de cambio. Por lo general esto hace que el sistema no llegue a un punto de equilibrio sino más bien a uno de saturación. Es un estímulo constante. Por ejemplos, son casos de realimentación positiva:

  • En un sistema electrónico. Los dispositivos semiconductores conducen mejor la corriente cuanto mayor sea su temperatura. Si estos se calientan en exceso, conducirán mejor, por lo que la corriente que los atraviese será mayor porque se seguirán calentando hasta su destrucción si no se evita con algún otro dispositivo que límite o impida el paso de corriente.
  • Si intercambiamos conectándose una caldera de calefacción a un sistema preparado para aire acondicionado (frío), cuando la temperatura suba, el sistema intentará bajarla (se activará) a fin de llegar a la temperatura de consigna, que es más baja, pero encenderá la caldera en lugar del aire acondicionado, por lo que la temperatura subirá aún más en vez de estabilizarse, lo que volverá a provocar que la caldera siga funcionando cada vez con más fuerza.

Sistemas negativos y sistemas positivos

En ambos casos, parte de la salidacualquier sistema de salida de información de un ordenador, del sistema se vuelve a introducir en el sistema como información sobre la salida. La diferencia es que en el caso de realimentación negativa, la información se utiliza para reducir la variación en cuanto a una norma preestablecida (por eso se le llama negativa) mientras que en el caso de realimentación positiva, la misma información opera como medida para ampliar. La variación en la salida es, por tanto, positiva en cuanto a la tendencia existente hacia la inmovilidad o turbación.

Las relaciones humanas pueden considerarse como “bucles de realimentación”. La realimentación negativa y positiva es más compleja en los sistemas abiertos que en los sistemas cerrados en los que la homeostasis (más que cambio o crecimiento) es la norma. En los sistemas abiertos, la realimentación puede utilizarse para consolidar el sistema (mediante realimentación positiva, que confirma que el feedforward del sistema es correcto) o para cambiar el sistema (mediante realimentación negativa que confirma que el feedforward del sistema es incorrecto). La realimentación positiva produce el mantenimiento o incremento del sistema existente mientras que la realimentación negativa produce cambio en el sistema. En los sistemas cerrados los cambios se producen en las relaciones internas (un cambio a nivel eI según el modelo de Bateson). Sin embargo, en los sistemas abiertos hay la posibilidad añadida de un cambio en el sistema en sí (un cambio a nivel II). La realimentación ha sido descrita como el secreto de la actividad natural de los sistemas que se autorregulan (sistemas con realimentación) requieren de 

Bibliografía:

Gian, Wieck (2016). “Systems Mapping: How Paris meets Climate Change” publicado en Medium el 16 de Agosto 2016 retomado el 2 de febrero 2020. Disponible en: https://medium.com/systemic-design-group/systems-mapping-how-paris-meets-climate-change-664321d31f47

Tagesspiegel (2019) Gardens instead of concrete. This is how Paris meets climate change. Translated from German “Gärten statt Beton — So begegnet Paris dem Klimawandel”. https://docs.google.com/document/d/1mTUTkXxVa5FeuY3Mhl1irjnBzGpa2CaUL7j28SFuaIk/edit liga al artículo original https://www.tagesspiegel.de/themen/reportage/gaerten-statt-beton-so-begegnet-paris-dem-klimawandel/24862586.html

Nueva York mapea todos sus árboles y calcula el beneficio económico de cada uno

Les paso este proyecto de mapeo de árboles en la ciudad de Nueva York escrito por Constanza Martínez de “Plataforma Urbana”, Este proyecto puede servir de inspiración para realizar en MADIC.

Por Constanza Martínez Gaete

© NYC Parks

© NYC Parks

Los espacios públicos, las plazas y los parques de Nueva York son administrados por el Departamento de Parques y Recreación de la Ciudad (NYC Parks).

En los últimos años, esta institución se ha encargado de crear nuevos programas para que niños, jóvenes y adultos tengan conciencia sobre la importancia de cuidar su paisaje urbano.

Uno de estos programas es TreesCount! que en 2015 convocó a 2.300 voluntarios para que aprendieran cuáles son los árboles que están en su entorno, en qué estado se encuentran, qué cuidados necesitan, cuáles son sus medidas, cómo benefician a su población cercana, etc.

Durante meses salieron a recorrer las calles de los cinco condados junto a un grupo de monitores que los capacitaron previamente para que supieran cuáles eran los árboles que estaban estudiando y sus características.

Ahora la información de estas caminatas, que dieron origen a un catastro del bosque urbano, está disponible en un Mapa de árboles de la ciudad de Nueva York.En él cualquier persona puede revisar estadísticas sobre cada uno de los 685.781 árboles catastrados, un calendario de actividades relacionadas al cuidado de los árboles, el número total de especies y conocer cuál es la más común en su barrio.

© NYC Parks

© NYC Parks

Respecto a los datos de cada árbol, no se dejó de lado ningún detalle, partiendo porque a cada uno se le asignó un número de identificación único o ID, junto con darle un color dependiendo de su especie. Además, cuenta con su ubicación exacta acompañada de su imagen correspondiente en Google Street View, la posibilidad de avisar sobre un problema que presente y un resumen de los beneficios ecológicos traducidos en un valor económico para cada uno.

Esto último significa que al elegir un árbol en el mapa se puede ver la cantidad de aguas lluvias que retiene cada año (expresado en galones) y el dinero que este ejemplar evita que se gaste cada año. Lo mismo se estima con la energía eléctrica que se logra conservar, calculada en kilovatios por hora (kWh), y la reducción de gases contaminantes.

Todos estos son formulados según las cifras del Servicio Forestal de Estados Unidos que permite estimar un total de los beneficios ecológicos que da un árbol en dólares. En el caso del árbol de la imagen inferior, este tiene un beneficio para su población que equivale a poco más de US$500 dólares anuales.

© NYC Parks

Haz click para agrandar. © NYC Parks

Si quieres navegar por el mapa haz click aquí.

Yo digo “dato” y tu dices “sistema”

En el mes de septiembre del 2017 en este blog comenté sobre un artículo de Jer Throp en el que nos comentaba de la importancia de involucrar a los diseñadores en el proceso de visualización de datos durante tres momentos clave:

Recolección ——–> Computación ———–> Representación

Comúnmente cuando nos llama un cliente a hacer trabajo de visualización, los diseñadores de información no contamos con los sesgos que puede haber desde cada una de estas etapas, por el contrario nos gusta saltar a imaginar e incluso proyectar como se verán las formas de dicha base de datos, sin embargo creo que es nuestro deber ser minuciosos respecto a como es que el rato es recabado, y si podemos hacerlo nosotros mismos aun mejor, después no solo hay que cuestionarnos que “software” es el que utilizaremos sino el hacer un análisis minucioso de las plataformas de bases abiertas que existen sería parte de nuestro trabajo.

Finalmente la etapa que quizás sea la que mas atractiva, también requiere de un enfoque critico ya que com visualizadores hay que pensar en como va a estar cambiando el dato y no limitarnos por visualizaciones estáticas, inclusive ir mas allá para ver como podemos otorgar la cualidad de interactividad incluso anticipando una interfaz amigable.

En fin les dejo por acá mi rápida presentación con las referencias al final.