Muchas veces he pensado en las implicaciones que ha traído la tecnología del post-it no sólo para el diseño o la innovación, sino para cualquier descubrimiento dentro de cualquier disciplina y me mandaron esta liga del blog de 99%invisible.
La historia comienza con un boceto que hace Chaz Hutton en un post it, sobre la experiencia de vivir en la ciudad; El “bosquejo ficticio” que en realidad no es un mapa, pero toma elementos dispuestos a manera croquis que lo hace parecer lugar, poco a poco se vuelve viral, ya que varias personas trataron de identificarlo con un lugar real y crean sus propios bosquejos de lo que significa para ellos vivir en la ciudad. Esto da la idea a Chaz de hacer un bosquejo general de cada ciudad y analizar lo que la gente representa y que nos puede decir el imaginario colectivo y lo que puede representar para entender la ciudad.
Les dejo la liga y disfruten.
http://99percentinvisible.org/article/post-urbanism-cosmopolitan-universals-collide-map-every-city/
El proyecto me recuerda al de l artista Becky Cooper en su libro “Mapping Manhatan. A Love Story in maps”en el que Becky distribuye en la ciudad de NY una serie de volantes para que los participantes cuenten su historia y se encuentra con que muchas veces estas representaciones nos dicen mas sobre las personas que crean los mapas que sobre el propio lugar. http://mapyourmemories.tumblr.com/mappingmanhattan